
A partir del 30/04/2015 se produjo un cambio en la planificación y organización de la Reserva Marina de las Islas Medas, pasando de una limitación diaria general de plazas autorizadas para bucear, a una limitación anual por boya.
Les explicamos estos cambios para que conozcan el nuevo funcionamiento y porque creemos que es conveniente que se conozca el estado del ecosistema de las Islas Medes para que todos colaboremos en su protección teniendo más cuidado a la hora de bucear, reduciendo nuestro impacto mientras estamos buceando.
Hasta el día 06/05/2015, la limitación era diaria, con un máximo de 396 inmersiones permitidas a los Centros de Buceo autorizados a operar en la Reserva. A partir de dicha fecha, se limita y se cambia para acomodarse a los estudios biológicos realizados y también a los que se hagan en un futuro. Teniendo los Centros de Buceo n total de
68.256 inmersiones/año a repartir entre todas las empresas autorizadas
¿Por qué se hace este cambio?
El modelo de gestión actual se redactó en el año 2008 y tenía prevista una vigencia de 4 años prorrogables, ya que se considera que la planificación y gestión del Parque Natural ha de comportar una revisión continua para poderse adaptar a las necesidades cambiantes de sus visitantes y su relación con el medio ambiente del Parque. Por lo tanto sucesivas nuevas legislaciones en el 2015 y en el 2017 aplicaron cambios en el sistema de repartición del número de inmersiones por Centro de Buceo


¿Cómo cambia?
Se han realizado seguimientos biológicos en los que se ha estudiado el impacto del buceo en las Islas Medes y concluyen que la actividad afecta el fondo marino de manera diferente según las especies que habitan y la profundidad.
Se plantea un cambio de modelo de regulación de la frecuentación en las Islas Medes y pasar de una visión homogénea con regulación diaria a un trato diferenciado de cada zona de buceo en función del tipo de fondo y la fragilidad de las comunidades y especies que allí habitan regulando el número simultaneo de inmersiones y un límite anual para cada zona, con un sistema de revisión anual en función del resultado del seguimiento de los indicadores biológicos.
¿De dónde salen los números?
El número de inmersiones permitidas al año es el resultado de la suma de la frecuentación que admite cada boya según los estudios realizados.

Zona Prohibida | Protección alta | Protección media | Protección baja |
Zona | Protección | Zona | Protección | Zona | Protección |
Guix | La Vaca | Tascó Petit | |||
Salpatxot | Cova de la Reina | Ferranelles | |||
Medallot | Dofí (Nord–Sud) |
Ferranelles 2 | |||
Pedra de Déu | Tascó Gros | Embarcador del Francés | |||
Pota del Llop | Carall Bernat | Sant Istiu |
De esta manera a nuestro Centro de Buceo Xaloc Diving Center (Grupo B) le corresponde las siguientes inmersiones anuales:
Nombre | Inmersiones | Nombre | Inmersiones | Nombre | Inmersiones |
Guix | 351 | La Vaca | 316 | Carall Bernat | 280 |
Salpatxot | 290 | Cova de la Reina | 137 | Tascó Petit | 260 |
Pedra de Deu | 230 | Dofí | 302 | Ferrenelles | 520 |
Pota del Llop | 125 | Tascó Gros | 179 | ||
Embarcador del Francés |
229 | Sant Istiu | 229 |